blog
Retinol: para qué sirve, cuándo usarlo y alternativas naturales
¿Has oído hablar del sèrum de retinol y quieres saber más? En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el retinol y sus alternativas vegetales. Te ofrecemos una guía completa para lucir una piel radiante y saludable.
En los últimos años, el mundo del cuidado de la piel ha redescubierto el retinol, considerado uno de los activos más eficaces para combatir el envejecimiento cutáneo.El sèrum de retinol puro es una forma concentrada y activa de la vitamina A, una de las sustancias más estudiadas en dermatología por su eficacia en el tratamiento del envejecimiento de la piel, el acné y las discromías .Pero, ¿qué son los retinoides?Los retinoides son una familia de compuestos derivados de la vitamina A que incluyen al retinol, la retinaldehído y el ácido retinoico. Actúan estimulando la renovación celular, favoreciendo la producción de colágeno y mejorando la textura y luminosidad de la piel.
A continuación, te contamos los temas que abordaremos en este artículo:
Qué es el retinol
¿Para qué sirve el retinol?
Contraindicaciones del retinol
¿Cuándo usar el retinol?
Cómo usar el retinol
A quién no le conviene el retinol
Alternativas vegetales al retinol y por qué pueden ser una mejor opción
Fitoretinol: la alternativa al retinol clásico para las pieles maduras y mixtas
Beneficios del Fitorretinol
Cómo se usa el Fitorretinol
A quién le conviene el Fitorretinol
Bakuchiol vs retinol: el bakuchiol es la alternativa al retinol clásico para las pieles maduras y secas
Beneficios del Bakuchiol
Cómo se usa el Bakuchiol
A quién le conviene el Bakuchiol
Conclusiones
¿Qué es el retinol?
El retinol es una forma activa de la vitamina A, un derivado liposoluble que contribuye a la regeneración celular, la producción de colágeno y la salud de la piel. El retinol ejerce una acción exfoliante, eliminando las células muertas del rostro y favoreciendo la síntesis de colágeno y elastina. Forma parte de la familia de los retinoides y es un derivado no ácido de estos. En el ámbito cosmético, se utiliza por su capacidad para acelerar la renovación celular, alisar la piel, atenuar arrugas e imperfecciones, y mejorar el tono cutáneo.
¿Para qué sirve el retinol?
El sèrum de retinol es conocido por sus numerosos beneficios, que lo convierten en uno de los activos más utilizados en el mundo de la cosmética. Estos son sus principales beneficios:
Reducción de arrugas y líneas de expresión
Mejora de la textura de la piel
Unificación del tono cutáneo
Prevención y tratamiento del acné
Estimulación de la producción de colágeno
Contraindicaciones del retinol puro
A pesar de los beneficios que ofrece, el sèrum de retinol puede presentar varios efectos secundarios, como:
Enrojecimiento: el retinol estimula la renovación celular, lo que puede provocar una inflamación temporal visible como enrojecimiento.
Sequedad cutánea: al actuar en profundidad, el retinol puede causar una pérdida de hidratación, dejando la piel más seca, áspera o deshidratada.
Descamación: la piel puede empezar a pelarse, especialmente en las zonas más finas.
Irritaciones: como sensación de ardor o picor.
Fotosensibilidad: el retinol vuelve la piel más vulnerable a los rayos UV, aumentando el riesgo de quemaduras y manchas.
Estos efectos secundarios hacen que el uso del retinol sea problemático para muchas personas, especialmente para quienes tienen la piel sensible. En estos casos, se recomienda consultar a un dermatólogo antes de empezar a utilizarlo.
Además, al aplicarlo en el rostro, es importante evitar la zona del contorno de ojos, donde la epidermis es más fina y sensible.
¿Cuándo usar el retinol?
El retinol, precisamente porque es un ingrediente potencialmente agresivo, debe introducirse de forma gradual en la rutina de cuidado facial, preferiblemente por la noche, ya que al ser un producto fotosensibilizante puede causar manchas en la piel y provocar otras reacciones como irritaciones o erupciones cutáneas.
No existe una edad exacta para comenzar a usar retinol: depende del objetivo con el que se utilice.
Si se emplea para combatir el envejecimiento, se recomienda a partir de los 25-30 años, cuando la piel comienza a producir menos colágeno y aparecen los primeros signos de la edad.
Si, en cambio, se utiliza para tratar el acné o las manchas, puede aplicarse ya en la adolescencia.
Es importante tener precaución en el caso de una piel joven y sin problemas específicos, ya que el uso de retinol podría ser un exceso innecesario para la piel.
Cómo usar el retinol
El retinol es un ingrediente con el que hay que tener especial cuidado: si no se utiliza correctamente, puede causar daños en la piel. A continuación, algunas reglas esenciales que deben seguirse en caso de uso:
Comenzar con bajas concentraciones: al principio, se debe introducir el retinol mediante cosméticos con porcentajes bajos, para permitir que la piel se adapte progresivamente.
Aplicarlo sobre piel seca: el retinol debe aplicarse sobre la piel completamente seca, después de una limpieza cuidadosa. Durante la aplicación, hay que evitar la zona de la boca y de los ojos, donde la epidermis es más fina y sensible.
Evitar combinarlo con activos potencialmente irritantes: el retinol no debe mezclarse con otros activos exfoliantes como BHA, AHA, ácido mandélico, salicílico, láctico, cítrico o glicólico. Además, es recomendable no usarlo junto con la vitamina C, ya que estas combinaciones pueden provocar irritación y descamación.
Usar siempre protector solar de alta protección: el retinol vuelve la piel más sensible al sol, lo que puede causar quemaduras, aparición de arrugas o agravamiento de manchas existentes. Para evitar estos daños, es esencial aplicar protección solar SPF 30 o 50 todos los días, incluso cuando esté nublado.
No usarlo a diario: se recomienda iniciar el proceso de retinización con una aplicación de 1–2 veces por semana. Si la piel responde bien, se puede aumentar la frecuencia de forma gradual. Saltarse esta fase de adaptación o aplicar una cantidad excesiva puede causar brotes e irritaciones cutáneas.
A quién no le conviene el retinol:
El sèrum de retinol no es adecuado para todo el mundo. Se desaconseja su uso en los siguientes casos:
Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia: el retinol es una forma de vitamina A, y un exceso de esta puede provocar malformaciones en el feto.
Personas con piel extremadamente sensible o con rosácea o eccema: el retinol puede provocar o agravar los daños en este tipo de piel.
Quienes toman medicamentos fotosensibilizantes.
Personas que se exponen con frecuencia al sol: el retinol aumenta la fotosensibilidad de la piel, por lo que es más fácil quemarse o desarrollar manchas oscuras. Si trabajas o pasas mucho tiempo al sol sin aplicar protección solar de forma constante, podrías obtener más daños que beneficios.
Quienes utilizan lámparas de bronceado o se someten a tratamientos dermatológicos intensivos: después del uso de lámparas solares o tratamientos como láser o peeling, la piel queda muy sensible y vulnerable, por lo que el retinol debería evitarse.
Los numerosos efectos secundarios que presenta hacen del retinol un ingrediente que debe utilizarse con mucho cuidado y atención, especialmente porque, con el tiempo, puede estresar la piel.Y es aquí donde entran en juego las alternativas naturales, que son fáciles de usar y consiguen ofrecer los mismos beneficios que el retinol, pero sin sus inconvenientes y sin agredir la piel.ì
Alternativas vegetales al retinol y por qué pueden ser una mejor opción
Las alternativas naturales y vegetales ofrecen los mismos beneficios que el retinol: tienen una acción antiedad, regeneradora y reafirmante, pero con menores riesgos y una mayor tolerancia que el retinol clásico.
A diferencia del retinol puro, las alternativas vegetales no provocan los efectos secundarios típicos: no son fotosensibilizantes, son adecuadas incluso para pieles sensibles y pueden utilizarse durante el día e incluso durante el embarazo.
Veamos algunas de ellas:
Fitoretinol: la alternativa al retinol clásico para las pieles maduras y mixtas
El Fitorretinol es la alternativa natural al retinol, una forma de vitamina A con máxima tolerancia cutánea y los mismos beneficios que el retinol convencional.
El Fitorretinol se encuentra en la naturaleza y se extrae de las semillas de la Vigna Aconitifolia, una planta perenne de la familia de las Leguminosas, originaria de India y Pakistán, aunque hoy en día se cultiva en muchos continentes.
Las semillas de esta planta son ricas en sustancias valiosas como carbohidratos, proteínas, agua y polifenoles, todos ellos activos que estimulan la renovación celular y la síntesis de colágeno en tan solo 28 días de aplicación.
La eficacia de este activo ha sido clínicamente probada en un grupo de 20 personas, que mostraron mejoras significativas tras utilizar Fitorretinol, como:
Una reducción del 11 % en las arrugas del contorno de ojos (“patas de gallo”) después de solo 28 días de uso.
Un aumento del 13 % en la luminosidad de la piel tras 28 días de aplicación.
Los resultados de estos estudios demuestran que esta planta ofrece los mismos efectos regeneradores que el retinol, pero al ser de origen vegetal, no provoca irritaciones ni sensibiliza la piel.
Beneficios del Fitorretinol
No irrita la piel, por lo que es apto incluso para las pieles más sensibles.
Alisa las arrugas y aporta un aspecto más luminoso y uniforme al rostro.
Seguro durante el embarazo y la lactancia.
Deja la piel con un aspecto regenerado y favorece un efecto lifting natural.
No es fotosensibilizante, por lo que no expone la piel a los riesgos solares asociados al uso del retinol clásico.
Cómo se usa el Fitorretinol
El Fitorretinol no es fotosensibilizante, por lo que puede utilizarse durante todo el año, mañana y noche, sobre la piel limpia. Es adecuado para aplicarse en estado puro: basta con masajearlo suavemente hasta su completa absorción y, a continuación, aplicar el resto de los productos de tu rutina de cuidado facial. También puede emplearse como booster: solo tienes que añadir unas gotas a tu sérum o a tu crema habitual para potenciar su eficacia y maximizar los resultados.
A quién le conviene el Fitorretinol
Su textura ligera e imperceptible lo convierte en un producto perfecto para todo tipo de pieles mixtas que buscan regeneración, así como un efecto lifting y antiedad. Puede aplicarse mañana y noche sobre la piel, es ideal para pieles sensibles, cuenta con la certificación ecológica Cosmos Organic y su eficacia ha sido clínicamente probada. Por ello, es ideal tanto para pieles jóvenes que desean obtener el efecto regenerador típico del retinol clásico, como para pieles maduras que buscan un efecto reafirmante y rejuvenecedor.
Bakuchiol vs retinol: el Bakuchiol es la alternativa
al retinol clásico para las pieles maduras y secas
El Bakuchiol es un compuesto natural extraído de las semillas de la planta Psoralea corylifolia, una especie originaria de la India, cuyo nombre procede del término sánscrito “Bakuchi”.
El Bakuchiol es un ingrediente esencial en la medicina china y en la medicina ayurvédica, y gracias a sus numerosas propiedades, los expertos lo comparan con el retinol, aunque sin los inconvenientes que este presenta.
Además de ofrecer los mismos beneficios, el uso constante de Bakuchiol en la rutina de cuidado facial proporciona resultados visibles, como la reducción de arrugas y el aumento de la elasticidad de la piel, en tan solo 28 días.
La eficacia de este activo ha sido clínicamente probada en un grupo de 20 personas, que mostraron mejoras significativas tras 28 días de uso:
Una reducción del 10 % en la profundidad de las arrugas del contorno de ojos (“patas de gallo”).
Un aumento del 5 % en la elasticidad y firmeza de la piel.
Además, el Bakuchiol es altamente dermocompatible, lo que lo hace adecuado incluso para las pieles más sensibles o propensas a la irritación.
Beneficios del Bakuchiol
Estimula la producción de colágeno y mejora la elasticidad de la piel.
Reduce las arrugas y las manchas oscuras: unifica el tono de la piel y previene la aparición de líneas finas.
Tiene propiedades antioxidantes y antibacterianas: estas propiedades lo convierten en un aliado ideal también para pieles mixtas con tendencia acneica.
No provoca descamación ni enrojecimiento.
No es fotosensibilizante, por lo que su uso no conlleva los mismos riesgos frente al sol que el retinol clásico.
Cómo se usa el Bakuchiol
El Bakuchiol es un componente perfecto para la rutina de cuidado facial, ya que puede aplicarse por la mañana y por la noche sobre el rostro limpio. El Bakuchiol es adecuado para utilizarse en su forma pura, por lo que basta con aplicar unas gotas en el rostro y masajear hasta su completa absorción. Además, también puede usarse como booster, es decir, se pueden añadir unas gotas a la crema o al sérum que se utiliza habitualmente en la rutina de cuidado de la piel para aumentar su eficacia.
A quién le conviene el Bakuchiol
Su textura en aceite lo hace perfecto para todo tipo de pieles secas que buscan una nutrición profunda y un efecto regenerador y reafirmante. Puede utilizarse en la piel por la mañana y por la noche; es ideal para todo tipo de pieles sensibles, está certificado como Cosmos Organic y su eficacia está clínicamente probada. Ideal para todas las pieles maduras que suelen presentar sequedad: gracias a su efecto regenerador, será capaz de devolver nueva luminosidad al rostro.
Conclusiones
Si bien el sèrum de retinol puro sigue siendo un potente activo antiedad, hoy en día cada vez más personas se orientan hacia alternativas naturales y vegetales, como el Fitoretinol y el Bakuchiol, para lograr una rutina de cuidado de la piel más suave, sostenible y adecuada para todo tipo de pieles.
Si estás cansada de todas las contraindicaciones del retinol puro pero quieres obtener los mismos beneficios, el Fitoretinol y el Bakuchiol son los aliados perfectos para una rutina fácil y segura.En un mundo donde la belleza se combina cada vez más con el respeto por la piel y el medio ambiente, elegir alternativas naturales al retinol clásico es un verdadero acto de conciencia.
{{cta('842fd9b3-a783-4299-a70c-aa6db37c1418')}}
Paula
El mejor Ácido Hialurónico! Este suero hidrata en profundidad, reduce arrugas y deja la piel más firme y suave. Perfecto para todo tipo de piel y para usar a diario.
Chiara
Ideal Había probado un montón de producto para la caspa, hasta que topé con este producto. Dos aplicaciones fueron suficiente para que la caspa desapareciera por mucho tiempo. Encantada,
Irene
Una Crema Facial Natural y Vegana Perfecta para pieles secas, hidrata, suaviza y deja la piel radiante todo el día con sus ingredientes naturales.
Estefania
Perfecto Kit para la cara Probe el kit de activos puros de la saponaria y siento la piel sedosa y con menos imperfecciones.
Concha
Champú fortalecedor Estaba harta de los shampoos químicos que dañaban mi cabello. Ahora lo siento mucho más natural, suave y sedoso
Begoña
Henna de la Saponaria ¡Probé el henna de ellos y nunca más voy a cambiar por otro!