Menú

Ingrediente: Citronela

Este jabón está inspirado en el olor que invade nuestro jardín cada verano, ¡el de la hierba cedrina! En casa siempre hemos utilizado la hierba cedrina en la cocina, para hacer unas infusiones excelentes y un licor digestivo fantástico.. Y pensé: ¿por qué no experimentar con ella también en jabón?!! Luego hice esta receta con el método de calor, usando tanto la infusión de hierba cedrina como las hojas en la masa para crear un ligero efecto exfoliante. (este año, increíble pero cierto, la hierba cedrina sigue floreciendo en noviembre!!)

Hay quien ha intentado adoptar un murciélago, quien ha elegido los ultrasonidos como banda sonora del verano, y quien llena el aire de repelentes o rocía productos por todas partes con tal de mantener a raya a los mosquitos.

Las antorchas repelentes, espirales antimosquitos y velas aromáticas son ya parte del mobiliario habitual en jardines y terrazas durante el verano en España.


Entre las soluciones naturales más buscadas, hay quien se fabrica su propio sombrero antimosquitos, y quien prefiere usar aceite de Neem directamente sobre la piel.

ì
Es un producto 100 % natural, que ofrece buena protección frente a los mosquitos (incluso el mosquito tigre), aunque tiene un olor bastante fuerte… ¡y no solo repele insectos!

¿Y existen remedios naturales contra los mosquitos que además sean agradables de usar?


La respuesta es: ¡sí, claro que sí! 

Algunas plantas aromáticas y los aceites esenciales extraídos de ellas pueden convertirse en un repelente natural y eficaz contra los mosquitos.

Muchas plantas producen olores para atraer a los insectos y facilitar la polinización, pero otras generan sustancias volátiles precisamente para ahuyentarlos. Son repelentes naturales e incluso insecticidas vegetales que pueden afectar al sistema nervioso o alterar las enzimas de los insectos.

Estamos hablando de los aceites esenciales, compuestos aromáticos que la planta produce de forma natural y que se concentran en las hojas, flores, resinas, raíces, ramas, madera o cortezas.
Se extraen, en la mayoría de los casos, mediante destilación por arrastre de vapor.

Los aceites esenciales antimosquitos interfieren con el sistema olfativo de los insectos mediante señales químicas.
De este modo, desorientan a los mosquitos, que no consiguen detectar a su "víctima" humana… y así podemos disfrutar de las noches de verano sin picaduras y sin necesidad de productos tóxicos.

todos los ingredientes