DIFICULTAD
INGREDIENTES:
- 40 ml de aceite de macadamia
- 30 ml de aceite de jojoba
- 10 ml de extracto de ginkgo
- 10 ml de extracto de Rusco
- 10 ml de extracto de hiedra
- 1 ml de aceite esencial de limón
- 1 ml de aceite esencial de romero
- 1 ml de aceite esencial de menta
¿Cómo combatir la celulitis?
¡Aquí hay una receta simple y efectiva para un aceite drenante y anticelulítico que puedes hacer tú mismo bien ilustrado por Giorgia en este video!
Buenos masajes
Preparación
Mezcla los ingredientes
Cómo utilizar
Masaje en las zonas afectadas!
Etiquetas:
Para preparar esta receta
nuestras recetas
todos los ingredientes
- Acacia
- Aceite de Aguacate
- Aceite de Albaricoque
- Aceite de Arroz
- Aceite de Burití
- Aceite de Coco
- Aceite de Laurel
- Aceite de Macadamia
- Aceite de Neem
- Aceite de Oliva virgen extra
- Aceite de Rosa Mosqueta
- Aceite esencial de árbol de té
- Aceite esencial de árbol de té blanco
- Aceite Esencial de Canela
- Aceite Esencial de Clavo
- Aceite Esencial de Enebro
- Aceite Esencial de Mejorana
- Aceite esencial de Mirto
- Aceite esencial de pachuli
- Acetato de Tocoferol
- Aciano
- Ácido azelaico
- Ácido benzoico
- Ácido carboxílico de pirrolidona sódica
- Àcido cinámico
- Ácido Cítrico
- Acido dehidroacético
- Ácido Dodecanoico
- Ácido Esteárico
- Ácido glicólico
- Ácido hialurónico
- Acido láctico
- Ácido linoleico
- Ácido málico
- Ácido Polihidroxiesteárico
- Ácido Salicílico
- Àcido Shikímico
- Ácido Sórbico
- Àcido Succínico
- Ácido tartárico
- Agua activa de Arroz Venere
- Alantoína
- Albahaca
- Albahaca Sagrada
- Alcohol Cetilestearílico
- Alcohol Cinamílico
- Alcohol de bencilo
- Alcohol Desnaturalizado
- Alcohol Feniletílico
- Algas marinas
- Alheña
- Alholva
- Almendras Dulces
- Almidón de Arroz
- Aloe Vera
- Alquilsulfatos de Sodio
- Altea
- Alùmina
- Amla
- Andiroba
- Anís estrellado
- Anísado de Sodio
- Arándano
- Arcilla Blanca
- Arcilla de Bentonita
- Arcilla Verde
- Argán
- Arginina
- Árnica
- Astrágalo
- Astrocaryum Murumuru
- Azúcar de caña
- Babassu
- Bacopa
- Bambú
- Baobab
- Bardana
- Behenamidopropyl Dimethylamine
- Benzoato de bencilo
- Benzonato de Sodio
- Bergamota
- Betaína
- Bhringraja
- Bicarbonato de Sodio
- Biosaccharide Gum-1
- Biotina
- Bisabolol
- Bixa Orellana
- Boswellia
- C13-15 Alkane
- Cacao
- Café
- Caléndula
- Cáñamo
- Caprilato de Glicerilo
- Caprylic Capric Triglyceride
- Caprylyl Capryl Glucoside
- Carbomer
- Carbón activado
- Carbonato de Dicaprililo
- Carboximetilalmidón de sodio
- Casia
- Cera de Abejas
- Cera de Arroz
- Cera de Candelilla
- Cera de Carnauba
- CeramosidesTM
- Cerveza Artesanal
- Cetearyl Glucoside
- Cinamal
- Ciprés
- Citral
- Citrato de Sodio
- Citrato de Trietilo
- Citrato Estearato de Glicerilo
- Citronela
- Citronelol
- Clorofila
- Cloruro de diestearoiletildimonio
- Cloruro de Sodio
- Cobre
- Cocamidopropil Betaína
- Coco Caprylate/Caprate
- Coco Glucoside
- Coco-Caprylate
- Codonopsis Pilosula
- Coenzima Q10
- Cola de caballo
- Colágeno vegetal
- Crespa Spicata Menta
- Cumarina
- Cúrcuma
- Dehidroacetato de Sodio
- Dextrinas
- Dilaurato de sacarosa
- Dióxido de titanio
- Ectoína
- Emblica
- Emulsionante de cristal líquido
- Enebro
- Eneldo
- Escualano
- Espirulina
- Estearato de etilhexilo
- Estearato de Glicerilo SE
- Estearato de Magnesio
- Estearoil Glutamato Sódico
- Eter Dicaprílico
- Ethyl Lauroyl Arginate HCl
- Etidronato Tetrasódic
- Etilhexilglicerina
- Eucalipto
- Eugenol
- Extracto de Centella Asiatica
- Extracto de Ginkgo Biloba
- Extracto de Hipérico
- Extracto de rubia
- Extracto de rusco
- Extracto de Solidago
- Extracto de Zanahoria
- Extracto sinérgico de guisante
- Extractos Enzimáticos de Salvado de Trigo Orgánico
- Farnesol
- Fenoxietanol
- Fermentos marinos
- Fitato de Sodio
- Fitocomplejo de Espino y Jazmín de Arabia
- Fitocomplejo Oficinal
- Fitocomplejo Reparador
- Fitorretinol
- Flor de Loto
- Fructooligosacáridos
- Fructosa
- Fumaria
- Galactoarabinan
- Gamma Orizanol
- Geranio
- Geraniol
- Germen de trigo
- Girasol
- Glicerina
- Gluconato de zinc
- Gluconolactona
- Glutamato de Caproiloil Disódico
- Glutamato de Cocoilo de Sodio
- Goma Guar
- Goma Xantana
- Granada
- Hamamelis
- Helicriso
- Henné
- Hexapéptido
- Hibisco
- Hidrolizados de Almidón Hidrogenado
- Hidrosacárido Natural
- Hidroxiapatita
- Hidróxido de potasio
- Hidróxido de sodio
- Hiedra
- Hypericum
- Indigo
- Inulina
- Iris
- Iron Oxides
- Isoeugenol
- Isomerato de Sacárido
- Jengibre
- Jojoba
- Karitè
- Lactato de Mentilo
- Lactato de Zinc
- Lactilato de Lauroil de Sodio
- Lactilato de Sodio
- Laurato de Isoamilo
- Laurato de sacarosa
- Lauril Olivato
- Lauril sulfato de amonio
- Lauroil Glutamato de Sodio
- Lauroilsarcosinato de Sodio
- Lauryl Glucoside
- Lavanda
- Lecitina
- Lemongrass
- Lespedeza
- Leuconostoc/Radish Root Ferment Filtrate
- Levulinato de Sodio
- Limas
- Limón
- Limoneno
- Linalol
- Lúpulo
- Maltodextrinas
- Malva
- Mandarín
- Mandioca
- Mango
- Menta Campestre
- Menta Piperita
- Mentol
- Mica
- Miel
- Mijo
- Milenrama
- Moringa
- Multi prebiótico de Jengibre, Uva, Incienso
- Naranja Amarga
- Naranja Dulce
- Niacinamide
- Oleato de Glicerilo
- Oligosacáridos de Frutas
- Olivamidopropyl Betaine
- Olivanfoacetato de Sodio
- Olivato de Cetearilo
- Olive Glycerides
- Orizanol
- Ortiga
- Óxido de Estaño
- Óxido de Magnesio
- Óxido de Zinc
- Palmitato de Cetilo
- Pantenol
- PCA Glyceryl Oleato
- Pentylene Glycol
- Perfume
- Pericarpio de la nuez
- Pilosella
- Pimienta Rosa
- Piña
- Pino Silvestre
- Planta de Jabon
- Polisaccaride naturale
- Polisaccaridi naturali
- Polvo de Arroz
- Polyglycerin-6
- Polyglyceryl-3 Polyricinoleate
- Polyglyceryl-3 Rice Branate
- Polyglyceryl-4 Caprate
- Polygonum Cuspidatum
- Pomelo
- Pongamia
- Potassium Rapeseedate
- Potassium Rapeseedate
- Prebiótico de achicoria
- Propanodiol
- Propilenglicol
- Proteina de Trigo
- Regaliz
- Remolacha Azucarera
- Resveratrol
- Ricino
- Ricinoleato de Zinc
- Romero
- Rosa Damascena
- Rosa de perro
- Rubia
- Sacha Inchi
- Salicilato de bencilo
- Salvia
- Scutellaria Baicalensis
- Selenio
- Semilla de lino
- Semillas de amapola
- Senna
- Silicato de Magnesio y Aluminio
- Sílice
- Silicona sin silicona
- Sodium Coco-Sulfate
- Soja
- Solidago
- Sorbato de Potasio
- Sorbitán de Oliva
- Sorbitol
- Sucrose Palmitate
- Sucrose Stearate
- Sulfato de Calcio
- Sulfato de Magnesio
- Tamarindo
- Tamarindus Indica Seed Polysaccharide
- Tapioca
- Tartrato de coco-glucósido de sodio
- Té Verde
- Tetradecanol
- Tierra de Diatomeas
- Tilo
- Tocoferol
- Tomate
- Tomillo
- Toronjil
- Trisodium Dicarboxymethyl Alaninate
- Undecanol
- Uvas Rojas
- Vainilla
- Vetiver
- Viola Tricolor
- Vitamina B2
- Vitamina C
- Vitamina E
- Vitamina F
- Xilitol
- Ylang ylang
- Zinc
las recetas más leídas
Ellas podrían de interes
ricette
Mascarilla exfoliante de miel
<p>Una crema scrub delicatissima e dolcissima adatta per tutti i tipi di pelle. contiene miele che addolcisce il tutto rendendo la pelle morbidissima dopo pochi minuti in posa.</p>
ricette
Tarta de jabón casera
<div class="e4441c6a-53e9-4e8e-92a4-576c518bbf27 wmWrapper" style="display: none;"></div>
<p>Algunos de ustedes han "probado" un pequeño trozo y se han entusiasmado con él, otros nos han pedido más información sobre la tarta de jabón que creamos para la inauguración de la nueva página web www.lasaponaria.it. Dada la gran curiosidad que despertó, ¡decidimos compartir la receta con ustedes! En esta receta te contamos paso a paso cómo hacer una tarta de jabón, ¡una idea original como regalo para celebrar tus aniversarios con familiares y amigos en lugar del clásico pastel! Nuestra receta de la tarta "<strong>crema de limón vegana, almendras y café</strong>"</p>
ricette
Receta Aceite de hipérico (hierba de San Juan)
<p>¿Qué es la hierba de San Juan?</p>
<p>El hipérico (o hierba de San Juan) es una planta herbácea con unas características flores amarillas. Las hojas son óvalos alargados, siendo las más altas las más pequeñas. A contraluz presentan una especie de perforación (en realidad son glándulas translúcidas). Esta aparente perforación ha dado lugar al nombre botánico: Hypericum Perforatum. Si echa un buen vistazo a su alrededor hoy en día, seguro que también lo encuentra. De hecho, el hipérico crece en todas partes (incluso en los bordes de las carreteras de las ciudades), pero lo cierto es que prefiere los bosques ralos y luminosos, los lugares soleados y secos, como los campos abandonados y los entornos rurales. Evidentemente, para la recolección hay que elegir terrenos alejados del tráfico y situados en zonas vírgenes.</p>
<p></p>
<p>¿Cuándo cosechar?</p>
<p>La hierba de San Juan alcanza su plena floración durante el solsticio de verano y se dice que el día más propicio para la recolección es el 24 de junio (Noche de San Juan), de ahí su nombre popular. La tradición dice que la hierba de San Juan se cosecha en la noche de San Juan, una noche mágica en la que no sólo se reúnen tradicionalmente brujas y demonios para su sabbat, sino que se extraen buenos o malos augurios para el futuro. No sabemos si esto es cierto o no, pero sin duda sigue siendo el momento más propicio para cosechar con el fin de obtener los máximos beneficios de esta extraordinaria planta.</p>
<p>¿Cuáles son sus propiedades en cosmética?</p>
<p>La hierba de San Juan es rica en principios activos como flavonoides, taninos, hipercina, ácido clorogénico y ácido cafeico. El aceite de hipérico es un remedio valioso para las quemaduras solares, las quemaduras y los eritemas solares. También es útil para tratar la dermatitis del pañal en los niños, es un excelente blanqueador para las manchas de la piel, da excelentes resultados en el tratamiento de la psoriasis y también es un excelente aliado para combatir el envejecimiento, ya que estimula la regeneración celular (de hecho, ésta es la razón de su eficacia contra las quemaduras). Es excelente como calmante para después del sol, pero no debe utilizarse antes de exponerse al sol porque tiene un efecto fotosensibilizante, es decir, durante la exposición al sol hace que la piel sea más sensible a los efectos nocivos de la radiación.</p>
<p></p>
<p>Así se prepara el aceite de hipérico en casa</p>
<p>Coloque las sumidades floridas bien limpias y secas en un tarro de cristal (preferiblemente nuevo) y cúbralas hasta el borde con aceite de girasol. Déjelas madurar durante aproximadamente un mes, la última semana expóngalas al sol (no antes porque un tiempo demasiado prolongado al sol podría enranciar el aceite). Entonces tendrás un perfecto aceite casero de Hierba de San Juan con amor :)</p>
<p>Pomada de Hierba de San Juan</p>
<p>Con la Hierba de San Juan también es posible formular una pomada, perfecta para usar en casos de quemaduras tanto de quemaduras como solares. Hemos creado un pequeño concentrado de naturaleza 100% vegano y formulado con pocos ingredientes, elegidos uno a uno para que actúen de forma sinérgica, potenciándose mutuamente. La Hierba de San Juan que encontrarás en nuestro ungüento florece en la región de Las Marcas y es recolectada según métodos virtuosos y sostenibles por pequeñas empresas locales, respetando el momento botánico adecuado para permitir que la planta desarrolle toda su potencia. Puede leer más al respecto en el artículo de nuestro blog.</p>