Menú

Categoría: Cremas y mantecas corporales

Aquí hay una receta que Roberta ha experimentado por nosotros para fortalecer las uñas y suavizar las cutículas. ¡Funciona muy bien!

Desde hace aproximadamente un año, Viviana elabora jabones artesanales en casa, siguiendo inicialmente recetas naturales de libros especializados. Con el tiempo, se animó a crear sus propias fórmulas. Hace unos meses comenzó también a preparar cremas naturales caseras, buscando opciones sencillas y efectivas para cuidar la piel de toda la familia.

Una de sus creaciones favoritas es esta crema hidratante con manteca de karité, ideal para nutrir la piel durante el invierno. Tiene una textura suave, se absorbe fácilmente y es muy fácil de hacer en casa. Además, es apta para usar tanto en el rostro como en el cuerpo, incluso en la piel delicada de los niños. Ahora nos ha compartido su receta y nosotros la dejamos aqui! 

El aceite de oliva, presente en un 65%, es de producción propia y absolutamente ecológico.

Como prometido, aquí tienes una receta para hacer una crema casera refrescante para después del sol. Una crema diseñada para devolverle luminosidad e hidratación a la piel después de un día al sol, gracias al alto contenido de gel de aloe con sus conocidas propiedades antiinflamatorias (ver también la receta de gel de aloe y las propiedades del aloe) y la presencia de oleolito de caléndula, un excelente agente calmante. Crema de Aloe y Caléndula para Después del Sol Esta es una formulación simple, de rápida absorción y no grasa del tipo O/W (agua en aceite). El nivel de dificultad para hacerla es medio-alto. (Antes de aventurarte en el mágico mundo de las emulsiones, te recomendamos que, si eres principiante, te familiarices con el mundo de la cosmética casera con recetas más simples, como el gel de aloe para después del sol). La crema resultante tiene una excelente consistencia, un pH final de alrededor de 5, por lo que no es necesario realizar ajustes. Los ingredientes utilizados (INCI) son completamente naturales y de origen vegetal. Procedimiento para hacer la crema [galería enlace="archivo"]

Aquí tienes una receta muy sencilla para hacer un excelente after sun en casa.

Para ello, solo se necesitan dos ingredientes: gel de aloe y goma xantana a los que opcionalmente puedes añadir aceites esenciales al gusto.

El aloe es ciertamente un ingrediente muy valioso en los productos para después del sol, pero muy a menudo se usa en pequeñas cantidades combinado con otras materias primas... ¡en esta receta, sin embargo, prepararemos un superconcentrado!

De las hojas de Aloe se extrae una sustancia gelatinosa que, usada fresca o debidamente procesada, tiene propiedades antiinflamatorias y nutritivas, por lo que es apta para un gran número de dolencias tanto para uso interno como externo (Si no tienes la suerte de tener plantas de aloe en casa aquí puedes encontrar directamente nuestro extracto de aloe orgánico).

Cualquiera que lo haya probado después de una quemadura solar o después de un día de playa seguro que podrá dar fe de los beneficios de utilizar este preciado gel como after sun. Refresca, da una sensación de bienestar inmediato, nutre la piel y prolonga la duración del bronceado.

Para facilitar el uso del aloe, puedes hacer un gel en casa simplemente añadiendo Goma Xantana al Aloe puro, que no es más que un extracto vegetal gelificante (químicamente un polisacárido obtenido de la fermentación de un azúcar).

Hay quien ha intentado adoptar un murciélago, quien ha elegido los ultrasonidos como banda sonora del verano, y quien llena el aire de repelentes o rocía productos por todas partes con tal de mantener a raya a los mosquitos.

Las antorchas repelentes, espirales antimosquitos y velas aromáticas son ya parte del mobiliario habitual en jardines y terrazas durante el verano en España.


Entre las soluciones naturales más buscadas, hay quien se fabrica su propio sombrero antimosquitos, y quien prefiere usar aceite de Neem directamente sobre la piel.

ì
Es un producto 100 % natural, que ofrece buena protección frente a los mosquitos (incluso el mosquito tigre), aunque tiene un olor bastante fuerte… ¡y no solo repele insectos!

¿Y existen remedios naturales contra los mosquitos que además sean agradables de usar?


La respuesta es: ¡sí, claro que sí! 

Algunas plantas aromáticas y los aceites esenciales extraídos de ellas pueden convertirse en un repelente natural y eficaz contra los mosquitos.

Muchas plantas producen olores para atraer a los insectos y facilitar la polinización, pero otras generan sustancias volátiles precisamente para ahuyentarlos. Son repelentes naturales e incluso insecticidas vegetales que pueden afectar al sistema nervioso o alterar las enzimas de los insectos.

Estamos hablando de los aceites esenciales, compuestos aromáticos que la planta produce de forma natural y que se concentran en las hojas, flores, resinas, raíces, ramas, madera o cortezas.
Se extraen, en la mayoría de los casos, mediante destilación por arrastre de vapor.

Los aceites esenciales antimosquitos interfieren con el sistema olfativo de los insectos mediante señales químicas.
De este modo, desorientan a los mosquitos, que no consiguen detectar a su "víctima" humana… y así podemos disfrutar de las noches de verano sin picaduras y sin necesidad de productos tóxicos.

¿Cómo combatir la celulitis?

¡Aquí hay una receta simple y efectiva para un aceite drenante y anticelulítico que puedes hacer tú mismo bien ilustrado por Giorgia en este video!

Buenos masajes

1 2 3
todos los ingredientes