Menú

Etiqueta: jabon natural

Receta candidata para el concurso de autoproducción "Saponi e buoi dei paesi tuoi" ¿Por qué representa el dicho "Saponi e buoi dei paesi tuoi"? Me encontré desconcertada cuando me hicieron la pregunta sobre cuál era mi país.

Luego pensé que somos lo que comemos, y enseguida me vinieron a la mente los Pizzocheri y la Papina, dos platos ligados a mi infancia (creo que probé los primeros cuando tenía pocos meses). Y cuando los oigo nombrar, siento un profundo sentido de pertenencia a estos lugares de Lombardía... La harina que utilicé para el panecillo es la misma que se usa para hacer los famosos Pizzoccheri valtellinesi, hecha de trigo sarraceno. Desde que tenía pocos meses, Valtellina me ha adoptado, y todas mis vacaciones de verano e invierno las pasé allí, al menos hasta los 20 años (ahora solo regreso en ocasiones o para eventos especiales, o en verano cuando hace demasiado calor en Milán). Y luego está la Papina, la torta campesina de la tradición brianzola, que mamá solía (y sigue haciendo, creo) cocinar con frecuencia. Pero no solo mamá: de hecho, hace algunos días, en mi cocina, creé una versión vegana, súper energética pero ligera (y también sin azúcar)... Y así es como explicaría todo. El cacao es una clara referencia a la torta, al igual que las dátiles y las ciruelas, que sustituyen a las pasas, que no me gustan (además, son mis frutas favoritas: ciruelas en verano y dátiles en esta época, incluso mientras escribo :)). Para darle forma de "rebanada de pastel", coloqué la masa en un pequeño recipiente de plástico con forma de cubo: en las ferias locales, la Papina se corta y se sirve en cubos. El panecillo resultante lo coloqué en un campo de Hierba Livia: los mismos campos donde solía tumbarme de niña después de correr para recuperar el aliento (de hecho, es una hierba que crece en las montañas). Casi puedo sentir su olor... De hecho, mientras tomo la foto, ¡lo siento! Recuerda un poco al de la salvia y la lavanda. La Hierba Livia es una hierba típica del valle que se usa como infusión para relajar el estómago. Sugiero colocarla en el recipiente junto con el panecillo para relajar los sentidos antes de la ducha.

Por qué representa el dicho "Saponi e buoi dei paesi tuoi"? Resia es un valle situada en la esquina más oriental de Friuli, enclavada entre Austria y Eslovenia. Acoge a una población única en lengua y cultura que se expresa a través de la música, la danza, las tradiciones y festividades realmente singulares. En nuestro idioma (el resiano), "Val Resia" significa "Valle de las Flores". La región es realmente una explosión de colores y aromas gracias a las más de 1200 plantas presentes en el territorio, algunas de las cuales son endémicas.

Para representarla, he elegido un entramado de colores e ingredientes:

El marrón para celebrar la tierra: rica y generosa.

La flor central amarilla para simbolizar algunas de estas flores: la hierba de San Juan, la árnica, las primaveras, el diente de león, el doradillo, la caléndula...

La miel, la cera de ricino, la lavanda y las almendras: valiosos regalos de mi querida tierra.

La flor del diente de león llena los campos de la llanura de Bérgamo, mientras que las flores de saúco tiñen de blanco las orillas de los campos de maíz. El tilo, con su olor, y el pino de montaña se alzan sobre los prealpes oróbicos. La raíz de diente de león y la flor de saúco tienen valor terapéutico en casos de pieles con tendencia acneica. El aceite de tilo tiene propiedades hidratantes, emolientes y antiinflamatorias. El pino de montaña, representado aquí por su aceite esencial, tiene propiedades balsámicas.

todos los ingredientes