Menú

Etiqueta: recetas caseras

Aquí tienes una receta súper fácil para crear una vela perfumada que mantendrá alejado al insecto más molesto de las noches de verano: ¡el mosquito! ¡El ingrediente secreto es la mezcla de aceites esenciales "Difesa Naturale"!

¿Los molestos zumbidos y los desagradables pinchazos arruinan tus noches de verano? ¡Puede remediarlo creando un perfumador de ambiente natural! Sólo necesita la nueva mezcla de aceites esenciales "Defesa Natural" y algunos ingredientes más, ¡y el perfumador serà listo!

¿Cómo combatir la celulitis?

¡Aquí hay una receta simple y efectiva para un aceite drenante y anticelulítico que puedes hacer tú mismo! La preparación està bien ilustrada por Giorgia en este video.

Buenos masajes :)

Quizás el destino de los jabones de colores con infusiones naturales sea convertirse en todos los tonos que van desde el amarillo blanquecino, pasando por el amarillo, el pardo, hasta el marrón.

Al menos eso fue lo que le pasó a mi jabón de Navidad...

Estaba estudiando un jabón rojo con puntos blancos, en pleno tema cromático… cuando me vinieron a la mente los nabos rojos. Y esas flores secas de color amarillo pálido de helicriso que había almacenado en algún lugar de la casa para uso futuro.

Sospechaba que los pigmentos que contenía el nabo rojo reaccionaban con la sosa cáustica básica… y de eso estaba seguro cuando se terminó el producto. El jabón se ha vuelto de un color verde pálido a marrón.

Aquí tenéis una receta sencilla y encantadora para hacer Jabón de Marsella en casa usando el método en frío.
Fue Elisa, una amiga nuestra, quien nos la sugirió.

Hacer jabón en casa es más fácil y más satisfactorio de lo que imaginas: existen dos métodos principales, el caliente y el frío.
También hablamos de ello en nuestro libro:
"Il primo sapone non si scorda mai" (El primer jabón nunca se olvida), donde encontrarás muchas recetas para empezar a autoproducir con autonomía y conciencia.


Para hacer Jabón de Marsella en casa, en este caso, utilizamos el método en frío:

“Fue allá por el 2007, aún no sabía que pronto conocería a Lucia & Luigi. Ya estaba dando mis primeros pasos en el mundo mágico (¡no bromeo!) de la fabricación de jabón. Tenía esta idea en la cabeza de una olla grande sobre el fuego, y un cucharón enorme para voltear y voltear la sustancia densa que burbujeaba horas y horas adentro… para mí los tontos que hacían jabón en casa se parecían un poco a Maga Magò y Amelia.
En cambio, conocí a Rossella, mi Maestra del Jabón, quien me hizo descubrir la saponificación en frío. Y en 20 minutos ya tenía mi jabón ahí, tomando forma en un recipiente de plástico.
Y luego conocí a Lucia & Luigi, a orillas del mar, con uno de sus primeros stands. Y me di cuenta de que había otros 'tontos' como yo haciendo jabones.”


La satisfacción de hacer tu propio jabón no tiene precio.
Es realmente mágico.

¿Quieres perfumar tus cabellos? Aquí tienes la receta de un agua perfumada súper fácil de hacer y usar siempre que quieras.  Sirve para todo tipo de cabellos, desde los más ligeros que no sufren con productos pesados, hasta los más gruesos.

¿Te encantan los perfumes pero te cuesta encontrar lo que realmente te representa? Puedes hacerlo tú mismo, ¡es realmente muy fácil! Busca un aceite esencial que te guste o crea tu propia mezcla perfecta. Alternativamente, también puedes usar las esencias, que son una mezcla de aceites esenciales y extractos naturales ya formulados para ser perfumes balanceados.

Preparar un perfume sólido con aceites esenciales o esencias es realmente sencillo e inmediato: aquí tienes todo lo que necesitas para autoproducir un perfume sólido de 10 gramos

¿Quieres perfumar tu casa de forma natural? Aquí tienes una receta muy rápida para elaborar tú mismo la mezcla perfumada para los perfumadores de ambiente. Esta preparación se presta muy bien a la personalización: solo es suficiente variar el tipo de aceite esencial para tener siempre fragancias diferentes.

Aquí tienes una receta rápida y sencilla para hacer un perfumador de ambientes DIY. Una vez lista la mezcla perfumada, viértela en un frasco de cristal de boca estrecha, añade de 8 a 10 ramitas de bambú y voilá, ¡las notas frescas y herbáceas del Rocío se extenderán por toda la casa!

¿A quién no le gusta hacer muchas burbujas de jabón? ¡Todos las aman! Especialmente los niños.

Sin embargo, los INCI de los jabones para las burbujas que normalmente se encuentran en el mercado suelen ser muy malos, y sabemos muy bien que los niños más pequeños a veces tienen un contacto especial entre las manos y la boca, sin pensar en los ingredientes que luego se dispersan en el medio ambiente. . ¿La alternativa? ¡Haciendo pompas de jabón bio!

Aquí tienes una receta realmente sencilla, que podemos preparar en casa con nuestros hijos, para asegurarles una reserva infinita de burbujas y diversión.

Será suficiente procurarse un recipiente con la clásica herramienta para hacer burbujas: es bastante fácil encontrar recipientes vacíos a la venta o, si realmente no encontramos ninguno, compramos uno tradicional, que luego reutilizaremos una y otra vez, ¡en una perspectiva perfecta de cero desperdicio!

¿Qué es la hierba de San Juan (Hipérico)?

El hipérico, también conocido como hierba de San Juan, es una planta medicinal muy apreciada en fitoterapia y cosmética natural. Tiene unas características flores amarillas que florecen en verano. Sus hojas ovaladas presentan, a contraluz, una especie de perforaciones —en realidad, son glándulas translúcidas—, lo que le da su nombre botánico: Hypericum Perforatum.
Es una planta que crece de forma silvestre y abundante en muchas zonas, incluso al borde de carreteras, aunque prefiere lugares soleados y secos, como campos abiertos y bosques claros.
Importante: Para la recolección, elige siempre zonas limpias y alejadas del tráfico, preferiblemente en entornos naturales vírgenes.

¿Cuándo cosechar la hierba de San Juan?

La recolección del hipérico se realiza idealmente en torno al solsticio de verano, y la tradición marca el 24 de junio (Noche de San Juan) como el día más propicio para cosecharla.
Según la cultura popular, esa noche tiene un valor simbólico y mágico, ideal para recolectar plantas medicinales con el máximo de sus propiedades activas.

Recolectar en el momento adecuado garantiza un aceite de hipérico casero más potente y eficaz.

El aceite de hipérico es rico en principios activos como:

  • Flavonoides, Taninos, Hipercina,  Ácido clorogénico, Ácido cafeico

Gracias a estos componentes, el aceite:

  1. Es ideal para tratar quemaduras solares

  2. Ayuda a reducir eritemas e irritaciones

  3. Es útil para dermatitis del pañal en bebés

  4. Tiene acción anti-manchas (blanqueador natural)

  5. Mejora visiblemente la psoriasis

  6. Estimula la regeneración celular

  7. Tiene efecto antiage natural

 Perfecto como after sun calmante, pero no debe usarse antes de la exposición solar, ya que puede causar fotosensibilidad.

¿Conoces nuestra pomada al hipérico? 

Es un concentrado natural 100% vegano, formulado con pocos ingredientes esenciales, seleccionados uno a uno para actuar en sinergia y cuidar la piel de forma profunda y respetuosa.

La hierba de San Juan que utilizamos crece de forma espontánea en la región de Las Marcas y se recolecta a mano, en el momento botánico perfecto, por pequeñas empresas locales que siguen prácticas éticas y sostenibles.

¡Ahora sí, vamos con la receta!

¡Aquí se explica cómo hacer una vela de masaje en casa!

¿Qué es una vela de masaje? Es una vela elaborada con mantecas naturales que se derriten con el calor de la llama y que luego podrás tomar con las manos para realizar cálidos masajes que serán buenos para el cuerpo, nutriendo la piel en profundidad, y para el espíritu, para una estallido de energía que involucra todos los sentidos!

¡Para masajes 100% ecológicos y para respirar un aire limpio y deliciosamente perfumado gracias a una mezcla de aceites esenciales que podemos crear a nuestro gusto!

1 2 3 4 5
todos los ingredientes